La película es la biografía novelada de Jiro Horikoshi, el creador del icónico avión de combate de la Segunda Guerra Mundial, el Mitsubishi A6M Zero.
En la paágina de Yahoo! Japón, muchos comentaristas están atacando brutalmente tanto a Kaze Tachiu como a su creador,llamando a la película «anti-japonesa» y a Miyazaki “de pocas luces”. Pero lo que ha molestado a los fanáticos japoneses no es la “expresa” invitación de parte del director a hacer una apología del consumo del cigarro.
Lo que tiene molestos a los nipones es que Miyazaki ha utilizado el contexto de su película para traer a cuenta algunos temas, que en palabras del propio director, no han sido subsanados aún en Japón. En una entrevista difundida en una publicación de Studio Ghibli, afirmó: “sobre el asunto de la mujer confort –porque se trata de una cuestión de orgullo de cada nación- una disculpa apropiada debería ser dada y una compensación monetaria debería ser ofrecida”.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la milicia japonesa creo un cuerpo de prostitución conocido como «ianfu» (慰安婦), algo que se traduce más o menos “mujeres confort”.
De acuerdo a testimonios, jóvenes mujeres de las naciones bajo el imperio japonés fueron secuestradas, muchas veces bajo la falsa promesa de otorgárles trabajo en fábricas o restaurantes. Ya reclutadas, eran acomodadas en habitaciones lujosas.
Los políticos conservadores han apuntado en repetidas ocasiones que los funcionarios japoneses, primer ministros y el mismo Emperador se han disculpado en incontables ocasiones por las atrocidades cometidas por su gobierno durante la guerra. Según ellos, se han hecho las compensaciones necesarias, aunque aún hay debate sobre si han sido suficientes y si estas disculpas han sido las apropiadas.
En la misma entrevista, Miyazaki habló además de los territorios de islas en disputas entre Japón, Corea y China. El tema ha sido tan candente que ha llevado a serios disturbios en esta última nación asiática.